El término súperalimento ya se ha vuelto muy familiar para muchas personas que buscan una alimentación más saludable. Si todavía no sabes lo qué es, continúa leyendo el artículo.
Probablemente ya has oído hablar, en tu día a día, del término “súper alimentos”. Es, en el fondo, el término usado para describir alimentos ricos en fitonutrientes (nutrientes de origen vegetal) con la capacidad de afectar de manera positiva en tu salud.
Aunque sean alimentos con propiedades nutricionales interesantes, desconfía si alguna vez ves “súper alimentos” siendo publicitados como alimentos que pueden curar de una enfermedad/condición de salud o incluso que te previenen de que la desarrolles. Por desgracia, no existe en este momento ningún alimento que te pueda garantizar eso.
Aunque muchos de estos “súper alimentos” sean difíciles de encontrar en las superficies comerciales, algunos de ellos acaban por ser los mismos que conocemos e ingerimos prácticamente todos los días, solo que no sabemos cuáles son sus beneficios.
En este artículo, trataremos algunos que podrán no ser tan utilizados por la mayoría de las personas, y explicamos cuáles son sus principales características:
Este cereal ha ido ganando cada vez más adeptos. Es el único alimento vegetal que posee todos los aminoácidos esenciales en su composición, siendo interesante su utilización particularmente en regímenes alimentarios vegetarianos o veganos.
Además de eso, está libre de gluten, posee altas cantidades de algunos micronutrientes, como hierro, magnesio, calcio y vitamina A y vitamina B9, en comparación con otros cereales, incluso con aquellos que también consideramos súper alimentos, como el bulgur y el cuscus. Además de todas esas ventajas, es un producto realmente fácil de cocinar y combina bien con todo.
El ajo envejecido se obtiene a partir del ajo fresco. Éste “súper alimento” es el resultado de la fermentación del ajo común (blanco) a una temperatura y humedad controladas. El proceso de maduración es crucial para traer el mejor de los sabores.
De hecho, el sabor del ajo envejecido tiene un toque dulce. Fue demostrado que el ajo envejecido podrá tener varias funciones como función antioxidante, efectos anti alérgicos e antiinflamatorios. Intenta añadir un poco en tus comidas y ¡compruébalo por ti mismo!
La espirulina es un alga verde-azulada, muy popular entre veganos y vegetarianos. Es una fuente de proteína vegetal y contribuye a saciar el apetito. La principal característica a destacar es su riqueza en micronutrientes, como hierro y vitamina del complejo B, siendo una buena opción para añadir a sus comidas/smoothies.
Esta semilla es muy usada en la cocina y la fabricación de panes y puede ser consumida también en forma de aceite (aceite de linaza), rico en ácidos grasos omega 3. Su elevado contenido en fibra puede ayudarte en el proceso de digestión con efecto laxante. Además de eso, también posee grandes cantidades de vitaminas y minerales, como algunas vitaminas B, hierro y zinc.
Las semillas de chía tienen grandes cantidades de fibra, proteínas y grasas (grasas buenas). Tienen una consistencia gelatinosa cuando las mezclamos con algo acuoso, o yogures o cualquier líquido fluido al que las añadamos, contribuyendo al control de la saciedad y el apetito.
Como puedes ver, son alimentos interesantes para tener en tu cocina y formar parte de tu alimentación. Pero, si no te gustan estos productos, no te preocupes, existen muchos “súper alimentos” y alimentos más “tradicionales” saludables que puedes consumir y que también ¡consiguen impactar de forma positiva en nuestra salud!
Mafalda Ferreira Cunha
Powered by Prozis