Temas Cerrar

Sostenibilidad en casa: 6 recomendaciones prácticas para empezar

20 de Agosto de 2020
Créditos de imagen: Adobe Stock

Caminar de la mano del medio ambiente, ser más ecológico y tener un estilo de vida más sostenible puede ser más fácil de lo que parece. ¡Sepa lo que puede hacer para que el cambio empiece desde su propia casa!

Caminar de la mano del medio ambiente, ser más ecológico y tener un estilo de vida más sostenible puede ser más fácil de lo que parece. Lo más difícil es dar los primeros pasos, dejar de lado los viejos hábitos que conocemos de toda la vida y habituarnos a determinados productos o formas de actuar en nuestro día a día.

 

¿Por dónde podemos empezar? Por nuestras casas, implantando nuevas rutinas con nuestra familia y concienciando a las personas con las que vivimos sobre la importancia de preservar el medio ambiente.

 

Para ayudarlo, y porque el cambio empieza en cada uno de nosotros, reunimos una serie de recomendaciones que puedes iniciar a poner en práctica desde ya.

1. ¿Embalajes desechables? ¡No, gracias!

Un día de compras representa una enorme cantidad de basura. Piensa conmigo: ¿dónde sueles meter la fruta y las verduras ? ¿dónde vienen envueltos los packs de yogures? Son tantos los embalajes de plástico y de cartón que no tienen ninguna utilidad que acaban siempre por ir a parar a la basura, que por ello, lo mejor es asegurarnos de que ni siquiera ¡lleguen a entrar en nuestra casa!

 

¿Pero cómo puedes hacer para reducir este material de desperdicio? Vamos por partes:

 

  • Bolsas y embalajes

 

sacos-compras-sustentaveis.jpg

Créditos de imagen: Adobe Stock

 

Antes de salir de casa acuérdate de comprobar que llevas bolsas reutilizables – la mayoría de las personas ya lo hace, pero siempre hay algunos que siguen recurriendo a las bolsas de plástico que, además de no ser nada sostenibles, sólo suponen un gasto extra. Para no facilitar cuando vas “sólo a comprar una cosilla” y estás fuera de casa, ten siempre en tu bolso o maletero del coche alguna bolsa reutilizable para este tipo de situaciones. (Truco simple, pero infalible, ¡créeme!)

 

Para la fruta y para las verduras, actualmente algunas superficies comerciales ya disponen de bolsas reutilizables o bolsas de red. Siempre que sea posible, opta por comprar a granel  y piensa siempre dos veces antes de llevarte a casa algún producto de estos embalados (¿Cúantas veces hemos visto el ajo puerro o el brócoli envueltos en un film transparente innecesario? Deja esos productos de lado…).

 

Estas bolsas puedes comprarlas en los supermercados o, mejor aún, puedes hacerlos tú mismo utilizando prendas viejas que ya no te sirven o que ya no están en condiciones de donarlas.

 

» Aprende a hacer tu propia bolsa ecológica con una camiseta usada, ¡haz click aquí!

 

  • Agua embotellada

 

¿Tienes la costumbre de comprar agua embotellada? Existe la alternativa de utilizar botellas o garrafas reutilizables que puedes llenarlos en máquinas disponibles en algunos locales por un precio mucho más bajo que el de las botellas o garrafas nuevas.

 

Para llevar contigo al trabajo, tienes siempre las botellas de cristal que duran mucho tiempo y pueden personalizarse al gusto de cada uno.

 

2. Reciclar y reutilizar: los primeros pasos para ser más sostenible

¿En tu casa recicláis? ¡Perfecto! Si todavía no lo haces, es el momento de empezar a hacerlo. Este tal vez sea el primer paso que tienes que dar para empezar a tener un día a día más sostenible.

 

Reutiliza todo lo que puedas: los frascos de cristal de algunos productos (como garbanzos o las aceitunas, por ejemplo) pueden servir para guardar alimentos comprados a granel o hasta para usarlos como elemento decorativo. Da alas a tu imagiación y piensa dos veces antes de tirar algo: “¿Podré adaptar esto y usarlo para otra cosa?”.

3. Pero al final, qué es mejor: ¿Lavar los platos a manos o en el lavavajillas?

Créditos de imagen: Adobe Stock

La vieja cuestión de siempre: ¿al final es mejor lavar los platos de la forma tradicional o recurrir al lavavajillas es una buena idea? Algunos estudios revelan que escoger el lavavajillas es una opción más amiga del medio ambiente, pero hay quien continúa defendiendo que el lavado a mano es la mejor alternativa.

 

Pero al final, ¿qué es mejor? Depende mucho de la forma en cómo utilicemos cada opción:

 

- Lavar los platos en el lavavajillas sólo es sostenible si la máquina de lavar estuviese llena y no se utilice para lavar media docena de platos y cubiertos.

 

  • Algunos trucos para utilizar el lavavajillas de forma eficaz: usa el ciclo económico siempre que sea posible, no interrumpa el programa de lavado y usa la cantidad apropiada de detergente y el apropiado para su máquina (deberás consultar el manual de instrucciones).

 

- Lo mismo se aplica a la opción tradicional de lavar los platos a mano: para ser sostenible debes acumular los platos para lavar todo a la vez y evitar los desperdicios de agua.

 

  • Algunos trucos para lavar los platos a mano de forma eficaz: no dejes el agua correr, intenta siempre enjabonar y fregar todas las piezas con el grifo cerrado, y aclarar todo seguido. Prueba a dejar los platos con más capacidad  para ayudar a limpiar más fácilmente algunos residuos; procura usar estropajos de calidad (además de disminuir el uso del detergente y de agua, tendrás que comprar menos estropajos durante el año).

 

Lo más importante es que elijas la opción que mejor se adapte a tu rutina diaria. Si vives solo no tiene sentido invertir en un lavavajillas porque sólo conseguirás llenarlo después de varias comidas.

 

Piensa en lo que tiene o no tiene sentido para ti y después, independientemente de tu elección, hazlo de forma consciente y sostenible.

4. El secreto está en la elección de los productos de limpieza

¿Qué productos usas para limpiar la casa o para lavar la ropa? ¿Sabías que productos naturales como el vinagre, bicarbonato  y el limón pueden ser grandes aliados en la limpieza de la casa tan eficaces como los productos llenos de químicos?

 

Los productos de limpieza más comunes tienen en su composición tensoactivos sintéticos procedentes del petróleo – materia prima no renovable y muy contaminante. Otros químicos provocan eutrofización del agua, afectando a la fotosíntesis y provocando un desequilibrio del medio ambiente.

 

El gran problema es que el impacto negativo de los detergentes y otros productos de limpieza empieza en el momento de la extracción de las materias primas hasta llegar a nuestras casas.

Actualmente, ya existen varias opciones de detergentes ecológicos y como alternativa puede siempre hacer sus propios productos de limpieza.

 

» Sugerencia de receta para hacer su propio detergente, haz click aquí

5. “¡El último en salir apaga la luz!”

Créditos de imagen: Adobe Stock

¿Cuántas veces salimos del salón y dejamos la luz encendida porque “solo vamos a dar una vuelta a la cocina” y rápidamente pasa una media hora sin que nos demos cuenta?

 

Para los más olvidadizos, la utilización de sensores de movimiento es una excelente opción. Requiere de una cierta inversión, pero a largo plazo te ayudará a ser más amigable con el medio ambiente y a disminuir su factura de la luz al final del mes. Utiliza esta idea en locales que no exijan iluminación constante como el garaje o los pasillos, por ejemplo.

 

Puedes también optar por poner paneles solares en casa. Además de convertir la energía solar en luz eléctrica, también puedes utilizarlos para calentar el agua de los baños.

 

¡Las lámparas LED deben ser tus mejores amigas a partir de hoy! Su durabilidad es mucho mayor y es el tipo de lámpara que consume menor energía – cerca de 7W de potencia en relación con las lámparas incandescentes que consumen 60W.

 

Esta claro que, siempre que sea posible, debes aprovechar al máximo tener las persianas abiertas para aprovechar la luz del sol. Si estuvieses construyendo tu casa, ten en cuenta la colocación de claraboyas en algunos puntos estratégicos para iluminar los distintos espacios.

6. “Dime que productos usas y te diré quien eres”

Créditos de imagen: Adobe Stock

¿Cómo ha sido tu rutina de higiene personal hasta hoy? ¿Cuántos baños toma por semana? ¿Das preferencia a las duchas en lugar de a los baños en bañera, verdad?

 

Todos los días, desde el momento en que nos despertamos hasta la hora en que nos vamos a dormir, gastamos una enorme cantidad de agua. Solo para lavar los dientes, si lo haces con el grifo siempre abierto, gastarás cerca de 14 litros, y sin embargo, si usas un vaso ¡disminuye hasta los 0,30 litros! Es mucha agua…

 

Además del desperdicio de agua, si juntamos los productos que usamos, ¡la situación empeora significativamente! Entonces, ¿qué podemos hacer para disminuir nuestra patada a lo ecológico en estos momentos que vivimos cotidianamente?

 

  • A la hora del baño

 

- Agua - mientras el agua no calienta, utiliza un cubo o una garrafa para almacenar esa agua que más tarde podrás utilizar para la descarga de la cisterna o para regar las plantas. ¡Hazlo y te sorprenderá la cantidad de agua que se fue mientras la desaprovechábamos!

 

- Jabón y champú sólidos - según un artículo publicado en el portal de National Geographic, “la composición de la mayoría de los champús es de un 80% de agua, y el porcentaje en los acondicionadores puede llegar a ser superior, rondando el 95%”. Los jabones y champús sólidos duran dos o tres veces más, ya que son productos más concentrados y es el propio consumidor el que va a añadir el agua a la hora de usarlos.

 

  • En tu rutina diaria

 

- Cepillo de dientes - ¿Sabías que un cepillo de dientes de plástico tarda cerca de 400 años en descomponerse? Como alternativa a estos cepillos, han surgido en el mercado los cepillos de bambú, un material 100% biodegradable (se pueden cortar los pelos del cepillo y reciclar junto con el plástico).

 

- Discos de algodón - si usas los discos de algodón o toallitas en tu rutina diaria para desmaquillarte, es el momento de que conozcas los discos reutilizables que puedes lavar a mano o en lavadora.

Algunos perfiles que tienes que empezar a seguir en las redes sociales para inspirarte y empezar ru jornada en el mundo de la sostenibilidad:

 

1 - Vivirsinplastico

 

sobre-nosotros.jpg

Créditos de imagen: vivirsinplastico.com

 

Esta cuenta gestionada por la pareja Patri y Fer propone contenido dedicado al aprendizaje de un modo de vida sin plástico. En cada uno de sus posts, la pareja explica las consecuencias del plástico sobre nuestro planeta y propone soluciones para empezar a reducirlo en tu vida.

 

 

2 - Carlota Bruna

 

carlota.jpg

Créditos de imagen: carlotabruna.com

 

Carlota Bruna es una de las influencers españolas más comprometida en términos de cuidado del medioambiente y lucha contra el maltrato animal. Además de compartir muchos contenidos de sensibilización, también participa con acciones reales como Marchas por el clima. En sus redes sociales ofrece consejos para cuidar al planeta a través de pequeños gestos.

 

Tener una casa sostenible no tiene que ser una tarea difícil o costosa, al contrario: son pequeñas acciones que puedes empezar a poner en práctica en tu día a día y que van a marcar la diferencia.  ¿Quieres ir más allá? Empieza a divulgar el mensaje a sus familiares, amigos y compañeros de trabajo y despiértales el interés en saber más sobre el universo de la sostenibilidad.

Caminar de la mano del medio ambiente, ser más ecológico y tener un estilo de vida más sostenible puede ser más fácil de lo que parece. ¡Sepa lo que puede hacer para que el cambio empiece desde su propia casa!

20 de Agosto de 2020
Autor:

Catarina Pinheiro & Sonia Menéndez

Content Manager
Compartir:
Publicaciones recientes
Newsletter
¡Suscríbase a nuestra newsletter!
Copyright Zome España® 2019. Todos los derechos reservados.
Política de privacidad Términos y condiciones Resolución alternativa de litigios