El phishing es un fenómeno cada vez más presente en nuestro día a día y evitar caer en estos esquemas online es una preocupación que todos los usuarios deben tener. Pero, ¿cómo podemos protegernos frente a estos peligros?
Estamos cada vez más conectados de forma remota. Consultamos nuestro e-mail en el móvil, accedemos a la banca online, nos conectamos a redes Wi-Fi en bares y restaurantes para compartir la foto de ese momento en nuestras redes sociales… Y si nos damos cuenta estamos constantemente exponiéndonos a un peligro muy silencioso: el phishing.
Ahora que estamos trabajando desde casa debe existir un cuidado doble con la protección de nuestros datos, incluso porque estamos accediendo a plataformas o herramientas de trabajo desde nuestra red particular que es más susceptible a sufrir ataques informáticos. Es hora de que empecemos a estar más atentos y, en las empresas, hay que invertir en mecanismos de seguridad y formación para los trabajadores.
El phishing es un intento de fraude a través de internet que utiliza habilidades y esquemas que funcionan como “cebo” para que una persona realice determinada acción que acabará por exponer sus datos personales.
Estos ataques suceden con más frecuencia a través de e-mail’s, sms’s y llamadas con el objetivo de interrumpir servicios, robar información, desviar dinero o simplemente como pasatiempo o por cuestiones de hacktivismo, idealismo o motivos políticos.
Además de estos medios habituales, es importante prestar también atención a las redes sociales y aplicaciones como WhatsApp, Telegram y Facebook Messenger.
¡Olvídate de las contraseñas con fechas de nacimiento, nombre de los hijos o de tu primera mascota! Crea combinaciones complejas con diferentes caracteres y números. Puedes incluso utilizar un administrador de contraseñas que te ayude a crear claves más complicadas y para guardarlas de forma segura.
Desconfía siempre de regalos generosos, e- mail’s que soliciten la modificación de la palabra clave, urgencias, cobro de deudas, citaciones judiciales, entre otros. Las empresas reales no van a solicitarte información personal a través de un simple e-mail o llamada.
Las Downloads piratas tienen un enorme potencial para afectar a la seguridad de tu ordenador.
No hagas click en pop-ups puesto que son un excelente vector de phishing. Lo mejor, sin duda, es usar un bloqueador de anuncios que ocultará este tipo de ventanas incluso antes de que llegues a verla.
La tentación de estar conectado a todas horas es grande, pero debes evitar al máximo acceder a tu banca online y servicios semejantes desde redes Wi-Fi públicas como bares, centros comerciales y restaurantes, por ejemplo. En este caso, utiliza tus datos móviles.
Los archivos que has almacenado en tu ordenador serán codificados y solo las personas que tengan esta contraseña podrán tener acceso, poder descodificar y acceder a los archivos.
Ten siempre el software de tu ordenador actualizado, normalmente las versiones recientes son también más seguras e intenta hacer una verificación de seguridad regularmente a los equipos que utilizas con más frecuencia. No te olvides de instalar un antivirus.
Si el link tiene algún error ortográfico, ¡es probable que no sea seguro! Siempre que accedas a una web, asegúrate de que el url empieza con “https”.
La web www.haveibeenpwned.com fue creada por un especialista en seguridad de Microsoft para ayudar al público en general y a las organizaciones a protegerse de una forma más eficaz. Accediendo a esta web podrás identificar si una cuenta de e-mail o contraseña se ha visto comprometido ante algún ataque informático.
¿Ya conocías este fenómeno del “phishing”? ¿Crees que has sido víctima de una estafa online? ¡Presta atención a la información que te solicitan, desconfía siempre, nunca proporciones datos personales y no te fíes de todo lo que lees!
¿Te ha gustado este artículo? Lee más artículos sobre Tecnología aquí en Notes.
Revisión de contenido: Bruno Braz - Systems Manager Zome
Catarina Pinheiro
Content Manager