¿Estás pensando en vender tu casa? Conoce la técnica del mercado inmobiliario que te ayudará a atraer más potenciales compradores.
¿Te acuerdas de Dª Clotilde? Hace unos años vendió su casa con la ayuda de un profesional y hoy, al escuchar a su amiga Miquinhas hablar de las dificultades que tenía su sobrino para vender el apartamento, no dudó en recomendarle al Consultor Inmobiliario que la ayudó a ella.
Parece que fue ayer cuando recibió la llamada del Consultor que quería “dar una pasada a la casa” para hacer una visita. En aquel momento pensó “pero si yo siempre tengo mi casa impecable...”, pero cuando fue el Consultor le explicó que existen algunos trucos para dejar la casa todavía más bonita y acogedora y que la volverían más atractiva para los compradores que fuesen a visitarla.
Fueron necesarios simplemente algunos pequeños retoques en la decoración, guardar algunos cuadros con fotos familiares, reparar el grifo de la cocina que estaba goteando y cambiar algunas cosas de lugar.
¿Estás pensando en vender tu casa? Sepa cómo puedes valorar tu inmueble utilizando la técnica de Home Staging.
¿Ya te has fijado en esas fotos tan bien colocadas que aparecen en las revistas de decoración? Las casas parecen inmaculadas y nos arriesgamos a decir que todas parecen “la casa de nuestros sueños” de lo bien que están.
Pues bien, en el mercado inmobiliario no es tan diferente y las fotografías deben revelar siempre lo mejor del inmueble. ¿Cómo conseguimos esto? A través del Home Staging – una técnica que tiene como objetivo transformar los espacios de un inmueble, volviéndolo más atractivo.
“Pero eso es disfrazar el inmueble” - no, nada de eso. El Home Staging apenas evidenciará los aspectos que dan más valor al inmueble potenciando el proceso de alquiler o venta.
Este trabajo se hace muchas veces por los Consultores Inmobiliarios que van a hacer el reportaje fotográfico del inmueble para después empezar a trabajar en su promoción – una de las grandes ventajas de contratar a un profesional.
Sí, nosotros sabemos que al menos alguna vez en la vida todos hemos dicho la famosa frase “no te preocupes por el desorden”. Pues bien, en nuestras casas esto puede pasar, pero si estamos en un proceso de venta de un inmueble, el desorden es un verdadero punto en contra.
Todo tiene que estar en su lugar correcto y, si fuese necesario, algunos objetos hay que cambiarlos de sitio o incluso guardarlos. Lo más importante es preparar el inmueble para que las fotografías al final puedan resultar más atractivas.
¿Hay mejor sensación que la de una casa limpia, ordenada y con buen olor? Limpiar todas las partes de la casa – prestando atención a espacios como la cocina y los baños – es esencial para crear un ambiente agradable para las visitas.
Una casa sucia es un auténtico freno a las ventas y por eso hay que fijarse en los detalles que saltan a la vista de los visitantes y hacer una limpieza a fondo para que nada esté sucio ni se nos pase cualquier suciedad camuflada.
¿Sabes de aquellos pequeños arreglos que siempre estamos posponiendo? ¿aquella puerta que chirría o que cierra mal, el interruptor despegado, el grifo que gotea o el techo manchado de una antigua filtración? Estos pequeños detalles pasan desapercibidos en nuestro día a día, pero ¿ya has pensado en la imagen que esto transmite a los potenciales compradores de tu casa?
Seguro que ya has oído hablar de la importancia de ventilar y airear la casa – no solo por cuestiones de salud, sino también por una cuestión de bienestar. Si estás vendiendo tu casa debes tener un cuidado extra con esta cuestión, ya que los olores que para ti son habituales (animales y tabaco, por ejemplo), poden resultar desagradables para quiénes visitan el inmueble.
Para crear un ambiente más acogedor, asegúrate de tener una buena iluminación en todos los espacios y, siempre que sea posible, da preferencia a la luz natural – abre cortinas y estores para dejar entrar la luz de fuera. Es la iluminación que más hará valorar los rincones, objetos y el ambiente en general.
También forma parte del Home Staging la decoración de los espacios. En este caso, la regla de “menos es más” deberemos seguirla a rajatabla: no dudes en vaciar determinados espacios y, sobre todo, en retirar los objetos decorativos que puedan ser demasiado personales.
Este tipo de decoraciones, además de ser asociados fácilmente a los antiguos propietarios, pueden ser un factor de distracción para los futuros visitantes y retirarles completamente aquella sensación de que se encuentran en su futura casa.
Si todavía no estás convencido del poder que tiene el Home Staging a la hora de valorar tu inmueble, analiza bien estos números: es durante los primeros 90 segundas de una visita cuando se toma la decisión de comprar una casa. Un inmueble dónde sean aplicadas las técnicas del Home Staging se vende dos veces más rápido.
Hay quien piensa que es necesario hacer grandes inversiones para aplicar el Home Staging, pero en realidad no es así: las técnicas son mucho más simples y no requieren de mucho dinero, muchas veces son apenas necesarias algunas reparaciones y trabajos de manutención. Estos pequeños cambios, en la mayoría de los casos, acaban por potenciar al máximo el retorno de sus inversiones.
El Home Staging forma parte del proceso de preparación de la promoción del inmueble. ¿Dónde empieza la mayoría de las personas a buscar casa en la actualidad? ¡En Internet, claro! Por eso las fotos publicadas en los anuncios deben ser cada vez más profesionales y con más calidad, una vez que sabemos que son éstas las que generan las primeras impresiones.
Una casa totalmente vacía o con demasiados objetos personales de los propietarios hace que los clientes compradores no consigan ver en ese inmueble “su futura casa”. El Home Staging, a través de la despersonalización de los espacios, ayudará a facilitar esta visualización mental de “hogar”.
¿Ya habías oído hablar sobre algunas de las técnicas del Home Staging? Tu casa solo tiene una oportunidad de causar una buena primera impresión, por eso, a la hora de poner un inmueble a la venta, no dudes en ponerte manos a la obra y empezar a mejorar algunos aspectos olvidados. Para simplificar, haz como Dª Clotilde: confía tu casa a un profesional y gana tiempo para hacer lo que realmente te hace más feliz.
Catarina Pinheiro
Content Manager