Temas Cerrar

Disfruta del fruto de temporada en casa: prueba diferentes formas de preparar castañas

10 de Noviembre de 2020
Créditos de imagen: Adobe Stock

Conoce otras formas de cocinar castañas y ¡sorprende a la familia durante el “Magosto”!

¡Hummm! Parece que ya empezamos a sentir el olor de las castañas asadas, aquellas que nos sirven en cartuchos improvisados y nos dejan los dedos manchados de cenizas y pielecillas…

 

Calientes y sabrosas, acompañadas de una buena copa de vino, las castañas son las protagonistas de este mes de noviembre. Y como dice el refrán “Por San Martín, fuego a la castaña y mano al barril”. Desde la festividad de Todos los Santos y durante la primera quincena de noviembre se celebra la conocida fiesta popular del “Magosto” o también conocida como “Magüestu o Amagüestu”en muchas de las provincias del norte de España.

 

Este año, la situación actual nos obliga a disfrutar de esta festividad desde casa. Pero ¿será que solo hay una forma de asar las castañas? O mejor aún: ¿será que solo tenemos una forma de prepararlas?

 

Conoce en este artículo 3 formas diferentes de prepararlas y ¡sorprende a la familia desde tu propia casa!

¿De dónde viene la tradición de comer castañas?

El San Martín, se trata de una tradición de origen gallego- portugués y a través de esta leyenda hemos ido dejando huella en nuestras fiestas etnográficas. En cada provincia de una manera diferente, pero en todas ellas, teniendo como protagonista a la castaña.

 

Cuenta la leyenda que hace muchos años, un día frío y lluvioso de otoño, un soldado romano cuando volvía a casa se encontró con un mendigo que le pidió una limosna. Martín, que así se llamaba el soldado, no llevaba nada para darle, entonces partió su capa en dos con la espada y le ofreció una parte para que pudiese taparse del frío. Según la leyenda, este gesto tan noble hizo desaparecer la tempestad, la lluvia y el frío, dando paso al sol radiante. De ahí, del milagro, viene la expresión conocida como el “veranillo de San Martín”.

 

En época de San Martín, manda la tradición que se hagan ¡Magostos! Algunas historias tradicionales cuentan que el origen de los magostos está relacionado con el día de Todos los Santos: se dice que antiguamente las personas preparaban mesas con castañas para que los espíritus de los difuntos de la familia apareciesen para comerlas.

Antes de empezar a cocinar, ¡conoce bien este alimento!

Dejando a un lado las tradiciones, ¿cuáles son los beneficios que nos aportan las castañas? Además de ser un fruto muy rico en hidratos de carbono complejos – siendo por ello una buena fuente de energía – la castaña es también una fuente de minerales como potasio, hierro, selenio, zinc y magnesio.

 

La fibra que poseen puede ayudar a controlar y regular los niveles de colesterol y es un alimento rico en vitaminas B (B1 y B2) y vitamina C.

 

Crudas, cocidas o asadas, las castañas se pueden comer solas como snack o pueden servir de acompañamiento de platos o ser utilizadas en la preparación de un plato principal. Para los más golosos, son excelentes para preparar dulces y postres.

1 - En un cazo o sartén

 

Receta de la web “Recetasderechupete.com”

 

Ingredientes:

 

  • castañas (cantidad que quieras preparar)
  • sal (al gusto)

 

Preparación:

 

1 - Seleccionar la cantidad de castañas que queremos preparar. Es necesario prestar atención para no sobreponer las castañas en la sartén, por eso, la cantidad máxima dependerá de la capacidad de nuestra sartén.

 

2 - Con un cuchillo haz un corte en el medio de la castaña. El objetivo es comprobar que la castaña está en buen estado, sin bicho y permitir que se ase más rápido. El corte no tiene que ser demasiado profundo.

 

3 - Repetir el proceso en todas las castañas.

 

4 - Colocar las castañas en una sartén. Es importante, como hemos dicho, que no estén unas encima de otras.

 

5 - Tapar la sartén y dejar que se cocinen a fuego medio fuerte alrededor de 3 minutos.

 

6 - Retirar la tapa y salpicar con un poco de agua. Volver a tapar, bajar el fuego y dejar que se cocinen otros 3 minutos más.

 

Nota: el objetivo es hacer “sudar” a las castañas, así ellas se abrirán de forma natural.

 

7 - Añadir un poco de sal gordo, al gusto. Tapar y dejar que se sigan cocinando entre 5 y 10 minutos.

 

8 - En este momento puedes bajar el fuego (más bien bajito) para hacer que se vayan asando de forma gradual.

 

9 - Remover la sartén con frecuencia para que las castañas se asen todas por igual y no se quemen.

 

10 - Cuando pasen 5 minutos, es importante ver si las castañas ya están asadas. El tiempo dependerá de la potencia del fogón y también del propio gusto.

 

Nota: si cocinas demasiado las castañas pueden quedarte muy duras.

 

11 - Echarlas en un recipiente y taparlas con un paño de cocina.

 

12 - Agitar las castañas (con el paño y dentro del recipiente), para que las cáscaras se suelten mejor.

 

13 - Pelar las castañas en caliente.

2 - Cocidas

Receta de la web “Recetasderechupete.com”

 

Ingredientes:

 

  • Castañas
  • Agua
  • Sal
  • Granos de anís

 

Preparación:

 

1 - Para cocerlas lo primero es lavarlas, secarlas y hacerles un pequeño corte con el cuchillo.

 

2 - En una olla grande llena de agua y con un poco de sal, cocemos las castañas durante unos 30- 45 minutos,a partir de que el agua empiece a hervir. Los tiempos van en función del tamaño de las castañas.

 

3 - Es importante probar alguna para ver que no nos hemos pasado con el tiempo.

 

4 - Luego las sacamos y dejamos reposar en un colador. Dejamos que se enfríen y podamos pelarlas sin quemarnos, quitando bien la piel interna.

3 - En el microondas

Receta de la web “Recetasderechupete.com”

 

Ingredientes:

 

  • Castañas

 

Preparación:

 

1 - Lo primero que haremos será lavar las castañas, secarlas y hacerles un pequeño corte.

 

2 - Colocamos las castañas en un recipiente apto para microondas y con tapa. Es conveniente elegir bien el recipiente y evitar que sea en un tupper simple.

 

3 - Durante 3 minutos más o menos, y a una potencia de 800W, tendremos nuestras castañas listas. Adaptaremos el tiempo en función de la potencia de nuestro microondas. Por ejemplo, si la potencia máxima es de 600 W necesitaremos unos 4 minutos para que se hagan.

 

4 - Si al hacerlas, vemos que aún no están bien hechas, las volveremos a introducir en el microondas por algunos segundos más.

 

5 - Es importante pelarlas todavía calientes y que estén bien hechas, sino la tarea será más complicada.

¿Has elegido cómo vas a hacerlas? ¡Empieza ya a prepararlas, y celebra desde tu hogar esta tradicional festividad, acompañándola de un buen vino y de toda la familia!

Conoce otras formas de cocinar castañas y ¡sorprende a la familia durante el “Magosto”!

10 de Noviembre de 2020
Autor:

Catarina Pinheiro | Sonia Menéndez

Content Manager
Compartir:
Publicaciones recientes
Newsletter
¡Suscríbase a nuestra newsletter!
Copyright Zome España® 2019. Todos los derechos reservados.
Política de privacidad Términos y condiciones Resolución alternativa de litigios