Una de las pocas razones para salir de la casa en este momento es ir a comprar comida, lo que hace que tener que ir al supermercado sea inevitable.
¡Es oficial! Se declaró un estado de alarma y el esfuerzo colectivo para contener la propagación de Covid-19 nos obliga a cambiar nuestras rutinas y la forma en que nos comportamos en diferentes situaciones.
La idea es quedarse en casa el mayor tiempo posible, pero aún así, una de las pocas razones para salir de la casa en este momento es ir a comprar comida, lo que hace que tener que ir al supermercado sea inevitable.
Pero, antes de explorar los consejos que tenemos para ti, lee atentamente las recomendaciones de los propios supermercados:
Es importante recordar que el sector minorista de alimentos asegura que tiene la capacidad de mantener el suministro de las tiendas sin fallas y que, por lo tanto, tampoco hay necesidad de entrar en pánico y agotar todos los productos de golpe. No necesitas comprar 50 latas de atún o 30 kilos de arroz o pasta, porque los supermercados tienen existencias y no cierran.
Otra cuestión muy importante que vale la pena recordar es que el riesgo está en el contacto con alimentos ya contaminados por otras personas y no en la ingestión; hasta el momento, no hay confirmación de que el virus pueda transmitirse a través de los alimentos.
Gemma del Caño, especialista en seguridad alimentaria, elaboró una lista de medidas que debemos tomar cuando vayayamos al supermercado en este artículo de El País.
Reflxiona antes de salir de casa. Si crees que está infectado, no salgas y pida ayuda a un pariente o vecino. También hay organizaciones, movimientos y servicios que están ayudando a llevar alimentos a los hogares.
La primera medida para evitar el contagio es que las personas infectadas no salen bajo ningún concepto. Ten mucho cuidado.
El viaje al supermercado debe hacerse en el menor tiempo posible y debes saber de antemano lo que vas a comprar.
Prepare su menú semanal y haga una lista de lo que necesita comprar. Este es un método que también te ayudará a crear nuevos hábitos. Solo compra lo que necesites.
Los expertos aconsejan evitar el consumo de alimentos crudos y dar preferencia a todo lo que se cocina. La fruta siempre debe pelarse. Lo que se coma crudo, por ejemplo, lechuga, debe desinfectarse.
Si es posible, usa tu propia bolsa en lugar de los carros de supermercado que tienden a usarse más, aunque en algunos espacios hay productos de desinfección. Confirme que tiene las tarjetas de débito / crédito antes de proceder al pago.
Desde el momento en el que sales de casa para ir al supermercado, y hasta que vuelvas, no debes tocarte la cara.
Es difícil, pero es vital, porque incluso si usas guantes te podrías infectar si has tocado con los guantes una superficie infectada.
Puedes encontrar algunas colas, ya que algunos supermercados están limitados a un número específico de personas. Estate alerta y manten siempre una distancia de al menos 1.5m respecto a otros consumidores.
Echa un ojo a la entrada de la tienda, es muy problable que dispongan de gel desinfectante.
Además de la distancia social mencionada anteriormente, es importante mantenerse alejado de la comida siempre que se pueda y toser en un papel o en el antebrazo.
Actualmente existen métodos de pago que evitan el contacto cercano entre los consumidores y los empleados de la tienda. Siempre que puedas, usa una tarjeta de débito / crédito o una aplicación.
El País aconseja no usar efectivo, que es un gran transmisor de microorganismos. También es necesario tener en cuenta que, al dar efectivo, el cajero necesariamente tendrá que dar el cambio. Lo mejor será siempre que sea posible usar la tarjeta o incluso el teléfono móvil.
Prepara un lugar donde dejar la compra y desinfectarla. Preferiblemente en la entrada, divida esta área en dos zonas:
En el área potencialmente contaminada, deja la ropa, los accesorios (como el teléfono móvil) y los zapatos que has usado. Quítate los guantes correctamente y ve a lavarte las manos. La regla de oro: hazlo con agua corriente, jabón / jabón, siempre más de 20 segundos y luego no te lleves las manos a la cara durante los próximos diez minutos.
Una vez que te hayas lavado las manos, debes colocar la comida en una superficie limpia y desinfectada. Organiza las compras:
“No, solo lávate las manos y guarda tus compras. Está comprobado que el virus no se transmite a través de los alimentos ".
Lo mismo no se aplica a las superficies, como cajas de supermercados, cajeros automáticos u otros, ya sea de metal u otro material. En otras palabras, lávate las manos todo lo posible.
Como con todo, los expertos creen que debemos utilizar el sentido común y las "buenas prácticas". Tenga cuidado, pero no se obsesione con la desinfección de los alimentos.
Conviértete en un agente de salud pública: quédate en casa y sal a comprar solo lo esencial.
Adriana Gonçalves
Content Manager & Social Media Zome