¡Presta atención a las señales que te da tu casa y ahórrate un dolor de cabeza!
Con la llegada del frío y de la lluvia, se vuelve más frecuente la aparición de uno de los mayores incordios de las casas portuguesas, la humedad. Además de ensuciar/ dañar paredes y objetos, ésta también promueve el crecimiento y reproducción de hongos (dando origen al moho), que pueden acarrear varios problemas en la salud respiratoria, entre ellos el desarrollo de asma.
Es importante mencionar que muchos de estos problemas existentes en las viviendas, se deben en gran parte a errores de concepción, construcción y utilización.
Pero antes, vamos a conocer primero los tipos de humedad que podemos encontrar:
Humedad por condensación – Este es el tipo más común, causado por el nivel elevado de humedad en el aire del interior, junto con las bajas temperaturas de las paredes/superficies y una mala ventilación. Es habitual encontrar señales de su acumulación en espacios como baños y cocinas, después de ducharse o cuando se está cocinando, por ejemplo. Pero puede aparecer en cualquier lugar de la casa. Las señales relativas a este tipo son evidentes a través de la aparición de moho en casa, los cristales empañados y la ropa con olor a humedad.
Humedad por infiltración – Ésta surge cuando el agua entra en contacto directamente con una pared o con un techo. Esto sucede en situaciones donde existe una fisura en la pared, una fuga junto a la ventana, un tubo dañado (permitiendo la fuga de agua) o cuando la lluvia corre por un tejado al que le falta alguna teja.
Humedad por capilaridad ascendente – Se manifiesta en las paredes de abajo para arriba (por encima del zócalo), resultado del mal aislamiento e impermeabilidad en la construcción de la vivienda.
Mencionar también la humedad por estanqueidad debajo del nivel de los suelos, común en bodegas y garajes, debido a la infiltración del agua por los laterales.
Muchos de estos casos no tienen solución definitiva y a veces pueden volverse difíciles de resolver, especialmente cuando adquieren proporciones de mayor dimensión. De ahí la importancia de una constante atención a cualquier señal que tu casa te pueda estar dando. Conoce ahora varias formas de prevenir situaciones de este tipo:
1 – Abre las ventanas con más frecuencia
La renovación del aire debe realizarse con cierta regularidad. El enfriamiento de las paredes y de la temperatura interior, previene el proceso de condensación, exceso de humedad e incluso la aparición de bacterias.
2 – Asegúrate de que tu casa tiene un buen aislamiento térmico
Un buen aislamiento en las paredes y ventanas ofrecen un mejor rendimiento térmico, para que el calor no disipe de las habitaciones, lo que ciertamente va a prevenir la aparición de humedad. Los descensos de temperatura también dan origen a más condensación (encuentro entre el aire caliente y/o húmedo con una superficie fría), lo que puede escalar a la retención de humedad, una vez que la diferencia entre el clima interior y el exterior es más elevado.
3 – Aisla las estancias más húmedas
En el caso de los espacios donde es más propicio el desarrollo de humedad, opta por aislar la estancia, cerrando las puertas y ventanas, para que la condensación no se arrastre al resto de la casa. Por ejemplo, mantén las puertas cerradas al cocinar o al ducharte, ventilando, si es posible, esas estancias al final.
4 – Verifica posibles problemas de infiltración
Consulta con un profesional para que te ayude a verificar posibles problemas de infiltración o problemas en la canalización, que puedan estar en el origen de casos de humedad.
5 – Usa absorbentes en armarios y habitaciones pequeñas
Añadir absorbentes en armarios y habitaciones pequeñas, principalmente con poca o ninguna ventilación, pueden ser una gran ayuda en la prevención de la humedad. Se pueden comprar en grandes superficies o en tiendas especializadas.
6 – Usa deshumificadores
En las estancias de la casa con tendencia a ganar más humedad, utiliza deshumificadores. Con la ayuda de estos aparatos, incluso en las estancias donde hay mayor condensación, no solo reducirás los niveles de humedad en casa, sino que también volverás el ambiente más agradable.
7 – Seca la ropa en el exterior
El mal tiempo hace que secar la ropa fuera sea inviable. Sin embargo, secar la ropa dentro de casa aumenta los niveles de humedad, siendo éste uno de los grandes factores responsables de la condensación de agua en las estancias.
8 – Ten cuidado con las plantas que escoges para la casa
¿Sabías que hay plantas que pueden aumentar el nivel de humedad de tu casa? Algunas liberan vapor de agua en su respiración, lo que puede ser contraproducente en una casa donde la humedad en exceso ya es un problema.
De la misma forma que existen plantas que no solo filtran el aire, sino que también el exceso de humedad, esporas de moho y varios tipos de químicos.
Mencionamos debajo algunas plantas, destacando que casi todas son accesibles en cuanto al precio y al mantenimiento. Al final de cuentas, ¡son ideales para espacios húmedos y poco iluminados!
Limonero (Citrus Limón) – Huele bien cuando florece, absorbe el exceso de humedad, las hojas poseen sustancias curativas para nuestro organismo y también es capaz de purificar el aire.
Laurel (Laurus nobilis) – Esta especie es excelente absorviendo la humedad del aire, además de ayudar a crear un microclima normalizado en casa.
Planta araña (Chlorophytum comosum) – Además de absober la humedad del ambiente, es capaz de eliminar el 90% de las impurezas del aire hasta 48 horas. Esta es una de las favoritas para combatir el moho, impidiendo la propagación de hongos por vía aérea.
Hera inglesa (Hedera helix) – Además de disminuir la cantidad de agua en forma de vapor en el aire, también absorbe el moho y otros microorganismos nocivos presentes en la atmósfera, liberando un aire más saludable.
Samambaya -Americana (Nephrolepis exaltata) – Esta es una de las primeras elecciones para la práctica de jardinería vertical. No solo absorbe la humedad del aire, sino que también lo hace con impurezas como el benzeno o xileno.
Lengua de suegra (Sandiveria trifasciata) – Esta planta subtropical es ideal para zonas húmedas y elimina los esporos de moho del aire. También es capaz de absorber contaminantes como formaldehído, benceno, xileno, tricloroetileno y tolueno del aire. Zonas iluminadas, sin luz directa, y agua con moderación, es lo que se necesita para cuidar de esta planta en tu casa. Es importante mencionar esta es una planta tóxica y como tal, no debe ser ingerida (atención a animales domésticos y niños).
Orquídeas – Absorben la humedad del aire, ayudan a combatir la progresión del moho y tienen la capacidad de enfriar la casa en verano. Agentes tóxicos como el xileno y el tolueno forman también parte de la “dieta” de esta planta.
João Carlos Martins
Content & Social Media Manager