Temas Cerrar

4 recomendaciones importantes para una vuelta a las aulas en tiempos de pandemia

10 de Septiembre de 2020
Créditos de imagen: Adobe Stock

Sigue los consejos que te dejamos en nuestro artículo y evita el estrés, la ansiedad y las carreras de última hora.

Septiembre llegó, los días son cada vez más cortos y la vuelta a las aulas se acerca. Esta vez, tanto niños como adultos van a tener que afrontar un nuevo desafío: una vuelta a las aulas en tiempos de pandemia.

 

Elegir la mascarilla, el nuevo frasco de gel desinfectante, la mochila nueva, preparar el estuche… es un revuelo que empieza ya durante el querido mes de agosto y que deja a los padres inmersos en un verdadero caos.

 

Este año lectivo será diferente y el propio calendario nos lo dice. La vuelta a las aulas será escalonada y cada CCAA presenta una fecha de inicio.

 

El Ministerio de Sanidad junto con el Ministerio de Educación y Formación Profesional, presentaron unos decálogos y protocolos con criterios comunes para ayudar a las CCAA a establecer sus propios planes. Un conjunto de orientaciones para garantizar una vuelta al cole tranquila y segura.

 

Todo el cuidado es poco y la preparación debe ser la correcta para que las cosas vayan bien. Sigue los consejos que te dejamos en nuestro artículo y evita el estrés, la ansiedad y las carreras de última hora.

1 - Preparar emociones

Créditos de imagen: Adobe Stock

El COVID-19 ya entró en las vidas y pensamientos de los más pequeños, pero el hecho de ya no ser una novedad no significa que no cree ansiedad y que deba ser ignorado. Para que los niños se queden tranquilos, es importante recordar que a la escuela irán a aprender y jugar con los amigos, pero también debemos hablarles nuevamente sobre el virus, lo que se sabe sobre él, cómo se transmite y lo que podemos hacer para evitarlo.

 

Motivar a un hijo para volver al colegio no es sinónimo de usar mentiras o inducirle pensamientos que nada tienen que ver con la realidad del momento. Mentaliza a los niños para esta nueva realidad, busca estrategias de adaptación y explica previamente las nuevas normas como:

 

  • en las clases estarán sentados individualmente y más alejados de los compañeros;
  • deberán usar siempre las mascarillas y no deben compartirla o intercambiarla con nadie;
  • los materiales no se pueden compartir como hacían anteriormente, y muchos colegios dividirán las propias clases en grupos (y así evitar las aglomeraciones y el hecho de que coincidan muchos niños en el mismo espacio).

 

Entre otras cosas, deberás estar atento a las informaciones cambiantes que nos ofrecen diariamente las fuentes oficiales, como los distintos ministerios y ruedas de prensa del gobierno.

 

Habla sobre el regreso, subrayando el recuentro con los amigos y las mejores condiciones para aprender un montón de cosas nuevas.

2 - Empieza a practicar algunos nuevos hábitos ya en casa

Créditos de imagen: Adobe Stock

En tiempos de pandemia es mejor empezar a practicar algunas nuevas acciones y hábitos desde casa. Estamos seguros de que ya estáis cansados de repetir a todas horas las normas a las que hemos tenido que ir habituándonos en los últimos meses, pero una recapitulación antes del inicio del curso puede ahorrar mucho tiempo a los profesores y personal educativo.

 

Dejamos aquí algunas de las orientaciones principales:

 

  • Distancia social: mantener una distancia de seguridad respecto a las otras personas (1,5 metros) y evitar aglomeraciones o locales dónde se concentren muchas personas;
  • Usar la mascarilla de forma correcta;
  • Tener especial cuidado con los grupos de riesgo como las personas mayores, personas con cardiopatias, diabéticos, entre otros;
  • Higiene de manos : lavar las manos con jabón frecuentemente y usar desinfectante cuando no sea posible acceder a un lavabo. Evita tocarte la cara con las manos.
  • Etiqueta respiratoria: toser y estornudar al codo o para un pañuelo de papel desechable y lejos de otras personas, y posteriormente lávate las manos y desinféctalas. Utiliza los pañuelos desechables de papel y en cuanto acabes de usarlos, tíralos en una papelera y lávate las manos.

 

Las mascarillas ya forman parte de nuestro día a día, y los alumnos a partir de los 6 años tendrán que usarlas obligatoriamente en el colegio. Es muy importante que prepares y tengas mascarillas sin materiales nocivos y en número suficiente para que puedas ponerlas a lavar cuando sea necesario.

 

Los colegios tendrán disponibles soluciones a base de alcohol para desinfectar las manos, pero es importante que los niños estén preparados para esta realidad y para cualquier eventualidad.

 

Un pequeño frasco de gel desinfectante para cada niño (excepto para los más pequeños, claro) y empieza a habituar a tus niños a desinfectar las manos siempre que toquen algo, antes de comer  y antes de tocarse la cara.

 

Si pueden lavar las manos en ese momento, pueden dispensar del gel desinfectante – el agua y el jabón son incluso mejores. Para que se sientan siempre seguros en la vuelta al cole, es recomendable que cada niño lleve su bote de gel en su mochila.

3 - Regresar al ritmo

Créditos de imagen: Adobe Stock

Los beneficios de dormir bien no son un secreto. Este descanso ayuda a los niños a gestionar mejor sus emociones y aumenta su capacidad de concentración.

 

Aprovecha el inicio de septiembre para volver a los hábitos y rutinas y poner en práctica pequeños ajustes como:

 

  • acostar y levantar a los niños más temprano;
  • no usar el móvil durante las comidas;
  • dedicar algunos minutos al día a actividades relacionadas con el colegio, como leer un libro, escribir, hacer ejercicios, etc;

 

Hablar en familia sobre la nueva etapa, los cambios y las expectativas es fundamental para un año lectivo más tranquilo.

4 - Actitud positiva

Créditos de imagen: Adobe Stock

Enfrentar la situación de forma positiva y sin dramas es el mejor “remedio”. Una forma pedagógica de hacerlo es sugerir a los niños que hagan un resumen o un dibujo de cómo se sienten.

 

Así vas a conseguir entender cómo se sienten y cómo puedes ayudarlos durante el proceso. Por otro lado, esta actividad es muchas veces pedida por los profesores al inicio del curso, por lo que adelantamos el trabajo.

 

Si el niño no quiere ir al colegio, deberás hablar con él y entender qué lo desmotiva. Intenta entender siempre el origen de la negativa y de forma tranquila, no devalúes lo que él dice. Escúchelo e intente comprender su malestar. Muéstrale los puntos positivos de ir al colegio.

 

Para terminar, es importante recordar que aunque algunas CCAA han optado por dar ya inicio al curso escolar, pero esta vuelta a las aulas nos deja un escenario muy distinto al de otros años. En algunos sitios la educación será semipresencial, en otros; se ha optado por la creación de grupos más pequeños, y en Galicia, por ejemplo, la vuelta a las aulas será por fases semanales.

 

Desde el pasado 1 de septiembre, en Andalucía dieron inicio las escuelas de infantil, y hasta el próximo día 29 de septiembre, está previsto que los estudiantes vuelvan a las aulas que dejaron el pasado mes de marzo, cuando empezó la pandemia.

Sigue los consejos que te dejamos en nuestro artículo y evita el estrés, la ansiedad y las carreras de última hora.

10 de Septiembre de 2020
Autor:

Adriana Gonçalves

Content Manager & Social Media Zome
Compartir:
Publicaciones recientes
Newsletter
¡Suscríbase a nuestra newsletter!
Copyright Zome España® 2019. Todos los derechos reservados.
Política de privacidad Términos y condiciones Resolución alternativa de litigios